Hace mucho tiempo que quise jugar (de nuevo) el juego "Los Archivos secretos de Sherlock Holmes - El Caso de la Rosa Tatuada" ya que lo encuentro muy bueno. El problema es que no podia si quiera instalarlo, ya que, aunque lo montaba con dosbox, no abria nada.
Asi que, despues de MESES buscando, ayer me encontre con esto:
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Bueno amigos, para los juegos pesados pesados como este yo tengo mi sistema personal que CASI NUNCA me ha fallado: tengo instalado en XP el programa Virtual PC con el sistema Windows 98. Me explico:
1- te bajas Virtual PC en español gratis en
http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?displaylang=es&FamilyID=04d26402-3199-48a3-afa2-2dc0b40a73b6
2- te bajas el disco duro virtual de Windows 98 para Virtual PCya preparado por el SAGAz brufi (lo puedes bajar de Megaupload http://www.megaupload.com/?d=D9079BJW )
3- Instalas el Virtual PC ignorando cualquier mensaje de error) y sigue el tutorial: http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=virtualPC
4- cuando haya que elegir en "Opciones de disco duro virtual" elige
"Un disco duro virtual existente" y después l enlazas al disco de brufi.
Así tendrás un W98 en perfecto estado listo para instalar esos juegos que se resisten.
Suerte
_________________
visita el blog de MINI-ANÁLISIS de Aventuras Graficas http://las-aventuras-del-lobo.blogspot.com
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Al principio dije "UN SISTEMA OPERATIVO DENTRO DE OTRO!!!" Pero nada mas me resultaba, asi que decidi probar, aunque debiera formatear.
Bien, pues descargue el Virtual PC del link que el dio, luego, bajé el disco duro virtual de Windows 98 para Virtual PC, y abri el link de la pagina que decia ahi (http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=virtualPC) pero voy a dirigir un poco su tutorial (todo lo que esta con letra cursiva son acotaciones mias):
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Instalación de Microsoft Virtual PC
Proceso de instalación
Proceso de configuración
Instalación de Windows 2003 Server
Quien soy
Instalación de Microsoft Virtual PC
Virtual PC es un software de Microsoft que permite instalar varios sistemas operativos en la misma máquina, sin tener que reiniciar Windows y además de forma segura, puesto que la partición de Windows no se vera afectada.
Yo trabajo en Autentia y allí tenemos imágenes (máquinas virtuales de virtual PC , qemu..) de varios entornos de desarrollo ya montados, de manera que si se necesita desarrollar en alguna plataforma específica no instalada en el ordenador no hay que estar perdiendo el tiempo en instalar y configurar (acciones que a veces conllevan más tiempo que el propio desarrollo).
Como la máquina virtual se genera en un archivo  (realmente son  varios contenidos en una carpeta), dichos archivos se pueden luego  transferir a  otros ordenadores con virtual PC instalado, y la maquina virtual  funcionara  perfectamente, ahorrando tiempo y costes.
Virtual PC es un programa similar a vmware  workstation  o qemu.
Se puede descargar una versión de evaluación de virtual PC aquí.
Proceso de instalación
  Al comenzar la instalación obtendremos  las siguientes pantallas:
Al comenzar la instalación obtendremos  las siguientes pantallas:
  
Imagen 1: instalación de virtual PC
   
Imagen 2: instalación de virtual PC
   El sistema pide la ruta del  instalación del programa
 El sistema pide la ruta del  instalación del programa
  
Imagen 3: instalación de virtual PC
EN "ORGANIZACION" NO LE COLOQUEN NADA!!!
  Se introduce el nombre de usuario y  clave (la clave viene ya definida dado  que es una versión de evaluación)
 Se introduce el nombre de usuario y  clave (la clave viene ya definida dado  que es una versión de evaluación)
  
Imagen 4: instalación de virtual PC
   a partir de este momento vamos a  configurar nuestro primer equipo virtual.  Los pasos son sencillos, pero veremos lo que significa cada uno:
 a partir de este momento vamos a  configurar nuestro primer equipo virtual.  Los pasos son sencillos, pero veremos lo que significa cada uno:
  
Imagen 5: configuración del primer equipo virtual
   
Imagen 6: configuración del primer equipo virtual
   En esta pantalla se nos muestran tres opciones:
  En esta pantalla se nos muestran tres opciones: 
-  	la primera (por defecto) permite crear un nuevo equipo virtual. 
-  	La segunda opción crea una maquina virtual con ciertas opciones por defecto, a la que luego habrá que hacer ciertas modificaciones. 
-  	La tercera opción permite crear una máquina virtual que ya existe en el disco duro (por ejemplo una que nos ha pasado alguien con un entorno ya configurado). 
- DEBEN ELEGIR LA SEGUNDA OPCION, Y ELEGIR EL EL DISCO DURO DESDE LA CARPETA EN DONDE LO HAYAN EXTRAIDO (http://www.megaupload.com/?d=D9079BJW ES ESE LINK), AL BUSCARLO NO LES SALE, COLOQUEN EL EL TIPO DE ARCHIVO, "TODOS LOS ARCHIVOS", Y SI LES DICE ALGO COMO "NO ES COMPATIBLE" PRUEBEN CON LA OPCION TRES, PERO ME PARCE QUE ERA LA DOS. ^_^U.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
Elegimos la primera opción puesto que vamos a crear una nueva maquina virtual paso a paso.
  
Imagen 7: configuración del primer equipo virtual
   Le damos un nombre a la máquina virtual, y si lo deseamos, elegimos una  nueva ruta donde queremos guardar los ficheros que genera (por defecto  los  guarda en la carpeta mis documentos). pulsamos siguiente y seguimos el  proceso.
  Le damos un nombre a la máquina virtual, y si lo deseamos, elegimos una  nueva ruta donde queremos guardar los ficheros que genera (por defecto  los  guarda en la carpeta mis documentos). pulsamos siguiente y seguimos el  proceso.
  
Imagen 8: configuración del primer equipo virtual
   seleccionamos el sistema operativo  que vamos a instalar. En este tutorial  vamos a instalar Windows 2003 Server, aunque como se puede ver hay gran  cantidad  de sistemas posibles para instalar. Por tanto seleccionamos Windows 2003  Server  y continuamos.
 seleccionamos el sistema operativo  que vamos a instalar. En este tutorial  vamos a instalar Windows 2003 Server, aunque como se puede ver hay gran  cantidad  de sistemas posibles para instalar. Por tanto seleccionamos Windows 2003  Server  y continuamos.
  
Imagen 9: configuración del primer equipo virtual
   ahora el asistente nos pide la  memoria ram que queremos asignar a nuestra  máquina. Se aconseja dejar la que el asistente indique. si deseas  cambiar la  memoria asignada ten en cuenta dos cosas: si asignas muy poca memoria,  el sistema  operativo que instales puede funcionar mal, o incluso no hacerlo; si  eliges  demasiada memoria el rendimiento general de tu máquina disminuirá,  puesto que la  memoria ram que se asigna es parte de la memoria ram física de tu  sistema.  Usamos la cantidad recomendada y continuamos.
 ahora el asistente nos pide la  memoria ram que queremos asignar a nuestra  máquina. Se aconseja dejar la que el asistente indique. si deseas  cambiar la  memoria asignada ten en cuenta dos cosas: si asignas muy poca memoria,  el sistema  operativo que instales puede funcionar mal, o incluso no hacerlo; si  eliges  demasiada memoria el rendimiento general de tu máquina disminuirá,  puesto que la  memoria ram que se asigna es parte de la memoria ram física de tu  sistema.  Usamos la cantidad recomendada y continuamos.
  
Imagen 10: configuración del primer equipo virtual
   en este paso creamos un disco duro  virtual: tenemos dos opciones: crear un  nuevo disco duro, o utilizar uno existente (por ejemplo uno que creo  otra  persona con ciertos programas, o datos). Hay que tener en cuenta una  cosa: se  pueden crear hasta 3 discos duros virtuales, y en este primer disco duro  virtual  se va a instalar el sistema operativo, así que para que la maquina  virtual  arranque correctamente si agregamos un disco duro virtual existente,  éste debe  contener un sistema operativo. Elegiremos la opción de crear un nuevo  disco duro  virtual y continuamos.
 en este paso creamos un disco duro  virtual: tenemos dos opciones: crear un  nuevo disco duro, o utilizar uno existente (por ejemplo uno que creo  otra  persona con ciertos programas, o datos). Hay que tener en cuenta una  cosa: se  pueden crear hasta 3 discos duros virtuales, y en este primer disco duro  virtual  se va a instalar el sistema operativo, así que para que la maquina  virtual  arranque correctamente si agregamos un disco duro virtual existente,  éste debe  contener un sistema operativo. Elegiremos la opción de crear un nuevo  disco duro  virtual y continuamos.
  
Imagen 11: configuración del primer equipo virtual
   elegimos la ruta donde guardar el  archivo del disco duro virtual y pulsamos  siguiente
 elegimos la ruta donde guardar el  archivo del disco duro virtual y pulsamos  siguiente
  
Imagen 12: configuración del primer equipo virtual
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< TODO LO QUE ENCERRE CON "<" ES QUE NO ES NECESARIO, YA QUE NOSOTROS YA TENEMOS EL WINDOWS 98 DESCARGADO.
Proceso de configuración
  ¡Ya tenemos  el equipo virtual creado!. Pulsamos sobre finalizar y aparecerá  la siguiente pantalla: (si no pareciera automáticamente ir a  inicio-->todos los  programas-->Microsoft virtual PC)
 ¡Ya tenemos  el equipo virtual creado!. Pulsamos sobre finalizar y aparecerá  la siguiente pantalla: (si no pareciera automáticamente ir a  inicio-->todos los  programas-->Microsoft virtual PC)
  
Imagen 13: ejecución del equipo virtual
   mediante esta ventana podemos crear,  configurar o eliminar equipos  virtuales. Pulsando en el botón nuevo se repetiría todo el proceso  anterior para  crear un nuevo equipo virtual (podemos crear tantos como queramos). Sin  embargo  nosotros pulsaremos sobre configuración para ver las opciones que  tenemos para  personalizar el equipo virtual que hayamos seleccionado.
 mediante esta ventana podemos crear,  configurar o eliminar equipos  virtuales. Pulsando en el botón nuevo se repetiría todo el proceso  anterior para  crear un nuevo equipo virtual (podemos crear tantos como queramos). Sin  embargo  nosotros pulsaremos sobre configuración para ver las opciones que  tenemos para  personalizar el equipo virtual que hayamos seleccionado.
  
Imagen 14: configuración del sistema
   Fijémonos antes de nada en la ventana  de propiedades. a la izquierda  tenemos todas las propiedades del sistema que podemos modificar, y a la  derecha  irán apareciendo los valores correspondientes a cada propiedad. La  primera  propiedad que vemos es el nombre de archivo, que en esencia es el nombre  que le  damos a nuestra maquina virtual , que podemos cambiar o dejarla al valor  que  pusimos inicialmente.
 Fijémonos antes de nada en la ventana  de propiedades. a la izquierda  tenemos todas las propiedades del sistema que podemos modificar, y a la  derecha  irán apareciendo los valores correspondientes a cada propiedad. La  primera  propiedad que vemos es el nombre de archivo, que en esencia es el nombre  que le  damos a nuestra maquina virtual , que podemos cambiar o dejarla al valor  que  pusimos inicialmente.
  
Imagen 15: configuración del sistema
   En memoria podemos cambiar el tamaño  de la memoria ram del  PC virtual. Como  ya comentamos anteriormente, hay que tener cuidado al elegir el valor,  pues  virtual PC tomara de la ram física de nuestro PC el tamaño que le demos a  la ram  del equipo virtual. cambia el valor sólo si estas seguro de lo que  haces.
 En memoria podemos cambiar el tamaño  de la memoria ram del  PC virtual. Como  ya comentamos anteriormente, hay que tener cuidado al elegir el valor,  pues  virtual PC tomara de la ram física de nuestro PC el tamaño que le demos a  la ram  del equipo virtual. cambia el valor sólo si estas seguro de lo que  haces.
  
Imagen 16: configuración del sistema
   Desde aquí podemos elegir el archivo  del primer disco duro para nuestro  sistema, o crear uno nuevo mediante el asistente pulsando sobre  'Asistente para  disco virtual'.
 Desde aquí podemos elegir el archivo  del primer disco duro para nuestro  sistema, o crear uno nuevo mediante el asistente pulsando sobre  'Asistente para  disco virtual'.
  
Imagen 17: configuración del sistema
HAGAN CLICK EN DONDE DICE "ARCHIVO DE DISCO DURO VIRTUAL", Y VUELVAN A SELECCIONAR EL DISCO DURO DESCARGADO (http://www.megaupload.com/?d=D9079BJW).
  Como se puede observar nuestro  sistema puede tener hasta tres discos duros  virtuales, que seleccionaremos mediante este y el siguiente menu.  Podemos elegir  un archivo de disco duro existente, o crear uno nuevo.
 Como se puede observar nuestro  sistema puede tener hasta tres discos duros  virtuales, que seleccionaremos mediante este y el siguiente menu.  Podemos elegir  un archivo de disco duro existente, o crear uno nuevo.
  
Imagen 18: configuración del sistema
   Esta  opción, discos para deshacer, es muy interesante, ya que nos permite  realizar operaciones dentro del sistema operativo (como instalar  aplicaciones,  ejecutar programas con riesgos de infeccion viral..) y al final, decirle  que no  guarde los cambios, de manera que en el siguiente inicio de la máquina  virtual,  ésta se encuentra en el estado inicial. También permite guardar los  cambios  hasta el siguiente inicio de sesión (con posibilidad de deshacer estos  cambios),  o guardarlos definitivamente. Ten en cuenta que activar esta opción  aumentara el  tamaño del archivo de disco duro de la maquina virtual.
 Esta  opción, discos para deshacer, es muy interesante, ya que nos permite  realizar operaciones dentro del sistema operativo (como instalar  aplicaciones,  ejecutar programas con riesgos de infeccion viral..) y al final, decirle  que no  guarde los cambios, de manera que en el siguiente inicio de la máquina  virtual,  ésta se encuentra en el estado inicial. También permite guardar los  cambios  hasta el siguiente inicio de sesión (con posibilidad de deshacer estos  cambios),  o guardarlos definitivamente. Ten en cuenta que activar esta opción  aumentara el  tamaño del archivo de disco duro de la maquina virtual.
  
Imagen 19: configuración del sistema
   Esta opción simulará que la unidad de  cd o dvd esta conectada en el ide  secundario. La mayoría de sistemas operativos aceptan esto sin  problemas, pero en  caso contrario se puede desactivar.
 Esta opción simulará que la unidad de  cd o dvd esta conectada en el ide  secundario. La mayoría de sistemas operativos aceptan esto sin  problemas, pero en  caso contrario se puede desactivar.
  
Imagen 20: configuración del sistema
   activando esta  opción se permite que le sistema operativo instalado en la  máquina virtual detecte automáticamente la existencia de un disquete.
 activando esta  opción se permite que le sistema operativo instalado en la  máquina virtual detecte automáticamente la existencia de un disquete.  
  
Imagen 21: configuración del sistema
   Si  necesitáramos tener un puerto serie para la máquina virtual (para  conectar un módem o algún dispositivo en este puerto) se debe  especificar aquí.  Se puede seleccionar el puerto físico COM1 de nuestro PC, una  canalización con  nombre (que realmente es como un pipe de unix) o un archivo de  texto que  simulará la entrada y salida de datos del puerto. Lo mismo sucede con  COM2
 Si  necesitáramos tener un puerto serie para la máquina virtual (para  conectar un módem o algún dispositivo en este puerto) se debe  especificar aquí.  Se puede seleccionar el puerto físico COM1 de nuestro PC, una  canalización con  nombre (que realmente es como un pipe de unix) o un archivo de  texto que  simulará la entrada y salida de datos del puerto. Lo mismo sucede con  COM2
  
Imagen 22: configuración del sistema
   Desde aquí seleccionamos si existe  puerto LPT1 (puerto de impresora o  periféricos que usen el puerto paralelo). Si quieres imprimir desde la  maquina  virtual, y tu impresora utliza el puerto paralelo, debes activar esta  opción.
 Desde aquí seleccionamos si existe  puerto LPT1 (puerto de impresora o  periféricos que usen el puerto paralelo). Si quieres imprimir desde la  maquina  virtual, y tu impresora utliza el puerto paralelo, debes activar esta  opción.
  
Imagen 23: configuración del sistema
   Mediante este menú elegimos las  interfaces de red que queremos que tenga la  maquina virtual (físicas), o seleccionar 'Local solamente', que  conectaría la  maquina virtual a nuestra red.
 Mediante este menú elegimos las  interfaces de red que queremos que tenga la  maquina virtual (físicas), o seleccionar 'Local solamente', que  conectaría la  maquina virtual a nuestra red.
  
Imagen 24: configuración del sistema
   aquí puedes activar el sonido o desactivarlo. desactívalo si tienes  problemas con el software que vas a instalar en la maquina virtual.
  aquí puedes activar el sonido o desactivarlo. desactívalo si tienes  problemas con el software que vas a instalar en la maquina virtual.
  
Imagen 25: configuración del sistema
   La integración de puntero permite  cambiar el puntero del raton entre la  ventana del equipo virtual, y nuestro escritorio, de manera que para  pasar de  Uno a otro no hay que presionar ninguna combinación especial de teclas.  Ésta  opción solo estará disponible cuando en el sistema virtual se instalen  unos  drivers especiales llamados Virtual Machine Additions.
 La integración de puntero permite  cambiar el puntero del raton entre la  ventana del equipo virtual, y nuestro escritorio, de manera que para  pasar de  Uno a otro no hay que presionar ninguna combinación especial de teclas.  Ésta  opción solo estará disponible cuando en el sistema virtual se instalen  unos  drivers especiales llamados Virtual Machine Additions.
  
Imagen 26: configuración del sistema
   Desde  aquí podremos indicar que carpetas compartidas a la red de Windows  tendrá el sistema virtual (no hace falta que esté conectado físicamente  ala red  local). Esto es muy útil para transferir datos entre nuestro PC y la  máquina  virtual.
 Desde  aquí podremos indicar que carpetas compartidas a la red de Windows  tendrá el sistema virtual (no hace falta que esté conectado físicamente  ala red  local). Esto es muy útil para transferir datos entre nuestro PC y la  máquina  virtual.
  
Imagen 27: configuración del sistema
   Este  menú permite configurar varias opciones de pantalla. Como en el caso  del ratón, algunas opciones sólo estarán disponibles tras instalar las  Virtual  Machine Additions
 Este  menú permite configurar varias opciones de pantalla. Como en el caso  del ratón, algunas opciones sólo estarán disponibles tras instalar las  Virtual  Machine Additions 
  
Imagen 27: configuración del sistema
   Desde  aquí podemos seleccionar diferentes opciones para cerrar la maquina  virtual.
 Desde  aquí podemos seleccionar diferentes opciones para cerrar la maquina  virtual.
Bien, pues después de todo esto, ya tenemos instalado y configurada la máquina virtual.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
Como ya se comento, algunas de las propiedades anteriores necesitan de las Virtual Machine Additions, unos drivers especiales para la máquina virtual. Dichos drivers solo se pueden instalar cuando exista en la misma un sistema operativo instalado. Procedamos pues a realizar la instalación de un sistema operativo, que para este tutorial será Windows 2003 Server:
Instalación de Windows 2003 Server
  Acto seguido instalaremos Windows 2003 Server en la maquina virtual que  hemos  creado anteriormente. Ejecuta la maquina virtual (Inicio->todos los  programas->Microsoft virtual  PC).  Selecciona la maquina virtual que hemos creado (como en la imagen 13) y  pulsa  iniciar. Verás que la maquina virtual arranca como si un ordenador  normal se  tratase. Tenemos dos opciones para instalar Windows 2003; una es si lo  tenemos  grabado en cd, pues se introduce en la unidad de cd y la maquina virtual   arrancara desde el cd, como cualquier PC que tenga habilitada esta  opción. La  otra es si tenemos un archivo ISO con la imagen de Windows 2003. En este  caso no  es necesario grabarla a formato físico, dado que virtual PC permite  cargar una  imagen iso como si de una unidad de cd se tratase. en la ventana de la  mauina  virtual arrancada, en la barra de menú, verás uno que se llama CD, y  dentro de  él una opción que es capturar imagen de ISO. Seleccionariamos esta  opción y  escogemos el archivo ISO que queremos utilizar.
  Acto seguido instalaremos Windows 2003 Server en la maquina virtual que  hemos  creado anteriormente. Ejecuta la maquina virtual (Inicio->todos los  programas->Microsoft virtual  PC).  Selecciona la maquina virtual que hemos creado (como en la imagen 13) y  pulsa  iniciar. Verás que la maquina virtual arranca como si un ordenador  normal se  tratase. Tenemos dos opciones para instalar Windows 2003; una es si lo  tenemos  grabado en cd, pues se introduce en la unidad de cd y la maquina virtual   arrancara desde el cd, como cualquier PC que tenga habilitada esta  opción. La  otra es si tenemos un archivo ISO con la imagen de Windows 2003. En este  caso no  es necesario grabarla a formato físico, dado que virtual PC permite  cargar una  imagen iso como si de una unidad de cd se tratase. en la ventana de la  mauina  virtual arrancada, en la barra de menú, verás uno que se llama CD, y  dentro de  él una opción que es capturar imagen de ISO. Seleccionariamos esta  opción y  escogemos el archivo ISO que queremos utilizar.
  El sistema de instalación de Windows 2003 comenzará:
  El sistema de instalación de Windows 2003 comenzará:
  
Imagen 28: Inicio de la instalación de Windows 2003
   Y el resto de la instalación se realiza como si en un ordenador físico  se  realizara, pero con la ventaja de que no perderemos ningún dato en caso  de que  la instalación sea fallida o halla algún problema. Aquí os dejo el resto  de  capturas para que os hagáis una idea.
  Y el resto de la instalación se realiza como si en un ordenador físico  se  realizara, pero con la ventaja de que no perderemos ningún dato en caso  de que  la instalación sea fallida o halla algún problema. Aquí os dejo el resto  de  capturas para que os hagáis una idea.
  
Imagen 29: instalación de Windows 2003
   
Imagen 30: Fin de la instalación de Windows 2003
   ¡Y ya está! ya tenemos instalado Windows 2003 Server en nuestra máquina,  y ya  podemos investigar este sistema operativo de Microsoft. Incluso podemos  crear  servidores en Windows 2003 y poder acceder a ellos desde fuera de la  máquina  virtual, daod que, si os acordais en la configuración de la red,  especificábamos  que tarjeta física de nuestro ordenador utilizaría. Solo tienes que  configurar  la conexión a Internet desde dentro del Windows 2003 y podrás navegar  por  internet dentro de la máquina virtual. ¡Una gozada!.
  ¡Y ya está! ya tenemos instalado Windows 2003 Server en nuestra máquina,  y ya  podemos investigar este sistema operativo de Microsoft. Incluso podemos  crear  servidores en Windows 2003 y poder acceder a ellos desde fuera de la  máquina  virtual, daod que, si os acordais en la configuración de la red,  especificábamos  que tarjeta física de nuestro ordenador utilizaría. Solo tienes que  configurar  la conexión a Internet desde dentro del Windows 2003 y podrás navegar  por  internet dentro de la máquina virtual. ¡Una gozada!.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
ESO TAMPOCO ES NECESARIO, YA QUE NO VAMOS A INSTALAR NADA.
Y POR ULTIMO, DECIRLES QUE AL MOMENTO DE INICIAR WINDOWS 98, LES SALDRA "NOMBRE DE USUARIO" Y "CONTRASEÑA", NO ESCRIBAN NADA, SOLO PRESIONEN "ENTER".
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Bueno, para instalar el juego desde el CD, intenten irse a la parte superior de la ventana (en caso de que no este en pantalla completa, si es asi, primero presionen "ALT derecho" + "ENTER")
Si no pueden, mantengan presionado "ALT derecho" mientras mueven el mouse, esto hace que el mouse se salga de windows 98 y vuelva a su sistema oprativo, vien, pues vayan a "CD", y elijan "Usar la unidad fisica X" (X es la letra en la que ustedes montaron la iso, en caso de la iso, o la letra de su lector en caso en que lo tengan grabado en un CD) en ese momento se abrira el juego, y eso es todo, ya pueden jugar todos los juegos que quieran, sin usar dosbox ni nada tan complejo, auque con un front end dosbox es muy facil de usar.
Fuentes:
Fuente (1):http://aventgraficas.foros.ws/t188/sherlock-holmes-y-el-caso-de-la-rosa-tatuada-dosbox/15/
Posteado por (1):lobo_rojo
Fuente (2):http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=virtualPC
Posteado por (2):Germán  Jiménez Centeno
Bueno, eso es todo, esperando que les funcione, cualquier duda comenten, se despide...
 
 
 
 

 
 
 
 

![[2ºañoNo lo pienso borrar porque paso navidad] Para que no digan que no coloco nada de navidad ^_^U](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmUm_U-Uh1ZNISydY6lgzexznSlCBKwM_SK32Q1i8jY7NjnWcVAGePoD2za3axlJUejfaiaF7Vg1x0BLfD16XWQ7ElADfb_YowftacmdXA-RfI3TLitjduZ5wEeSe2XEQxDr6aNTYXxTrL/s240/Gibbs-wore-a-Christmas-Hat--ncis-713279_404_500.jpg) 
 
 King of Fighters Wing 1.3
King of Fighters Wing 1.3
 
 
 

 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
 
.bmp) 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario